Menú Cerrar

Ya disponible el nuevo Netgate SG-5100, un potente firewall con pfSense, orientado a la mediana empresa.

El fabricante Netgate ha lanzado un nuevo firewall con pfSense, este nuevo equipo está orientado a medianas empresas. El nuevo modelo que han lanzado es el Netgate SG-5100, e incorpora características técnicas realmente interesantes, sobre todo si vas a usar VPN ya que tiene aceleración por hardware de AES. ¿Quieres saber todas las características técnicas de este nuevo firewall con el sistema operativo pfSense?

 

Principales Características del Netgate SG-5100

 

Este nuevo firewall incorpora un potente procesador Intel Atom C3558 de cuatro núcleos a una velocidad de 2,2GHz. Una característica muy importante de este procesador es que incorpora el juego de instrucciones AES-NI, necesario para obtener un gran rendimiento en los túneles VPN que levantemos, tanto con IPsec como con OpenVPN, siempre y cuando utilicemos el cifrado AES. Respecto a la memoria RAM, tenemos un total de 4GB de memoria RAM DDR4 ECC, pero se puede ampliar hasta los 16GB de memoria RAM.

 

Respecto a los puertos de red Ethernet, tenemos un total de 6 puertos Gigabit Ethernet. Dos puertos Gigabit Ethernet utilizan el controlador Intel i210, y los otros cuatro puertos Gigabit Ethernet están integrados en la propia CPU. El primer puerto Gigabit Ethernet está orientado para la WAN de Internet, y el segundo para la LAN. El resto de los cuatro puertos Gigabit Ethernet son OPT para configurarlos como nosotros queramos, tal y como indica en el manual oficial de los puertos.Este firewall no es enrackable, es un firewall de escritorio, y no incorpora ventilación activa, sino que es completamente pasiva para no tener nada de ruido.

 

Características de pfSense utilizando este Netgate SG-5100

 

La característica más importante de pfSense es que los túneles VPN se van a ver acelerados gracias a la aceleración por hardware. Según los benchmarks realizados por Netgate, este firewall es capaz de transferir datos a una velocidad superior a los 475Mbps cuando usamos IPsec o OpenVPN con AES 128 bits. Otra característica importante es que este firewall es capaz de gestionar hasta 4 millones de conexiones simultáneas.

 

Debemos recordar que pfSense incorpora un completo firewall SPI, la posibilidad de usarlo como router, servidores VPN de tipo IPsec, OpenVPN y también L2TP, servidor DHCP, servidor DNS y muchas más opciones, como por ejemplo soporte para NAT, soporte completo de IPv6 con la posibilidad de levantar túneles, e incluso un servidor RADIUS, y un portal cautivo con autenticación RADIUS y filtrado por MAC. 

 

Recomendamos visitar nuestra pagina de productos PFSENSE donde podrás encontrar todas las características en detalle.